Datos personales

Mi foto
Lima, Peru
Amante de la música, libre de opinión. En mi ventana digo lo que se me antoja, no intento decir... digo. Prefiero morir en la raya que caer bien a todos.

27 agosto 2010

XIV Festival Internacional Chim Pun Callao 2010


Y pensar que este año casi nos quedamos sin el emblemático Festival Chim Pun Callao. Si solo repasamos las evidencias fotográficas y fílmicas de aquella noche del 21 de agosto, podremos ver que en el Yahuar Huaca no entraba un alfiler. LLeno total, como hace varios años no se daba.  Es que el cartel era de lujo y mucho más si se presentarían dos protagonistas por primera vez en Perú, uno más esperado que el otro, pero de comparable calidad.


Los previos

El día había comenzado con el conversatorio de la Comunidad Estamos en Salsa. Aquel desayuno musical y cultural encendía la mecha para lo que vendría como plato de fondo del bufet puesto en escena en el Yahuar Huaca, en el Callao.

A pesar que el conversatorio mañanero con la Orquesta Mulenze resultó de nuestro deleite, era imposible presagiar lo que la noche había reservado para nosotros. Había expectativa de parte del salsero local. El cartel anunciado prometía tanto como lo permitiera la imaginación.


Orquesta La Unica

Llegamos en pandilla al Yahuar Huaca, casi finalizando el homenaje póstumo al rey del timbal peruano, el recordado Aníbal López. La ahora llamada Orquesta La Única de la Famila López, liderada por sus hijos Jair y Nathaly, se encargó de evidenciar una vez más que la salsa pertenece al barrio, con la interpretación del próximo éxito de Lucho Cueto, 'Pancho Malandro', especialmente cedido para la ocasión, quien además acompañó a la orquesta en el piano.


Orquesta La Unica, 'Pancho Malandro'. Voz: Manolo Rodriguez
Cortesía de Mambo-Inn


Tito Rojas

Tito Rojas sería el primer artista internacional que se presentaría esa noche. Y así fue. Aunque para el gusto personal no resultó ser su mejor noche. Preferimos cerrar el capítulo de su presentación sin mayores comentarios, aunque sí resaltando que la orquesta peruana que lo acompañó estuvo perfecta, al punto de merecer un mejor cantante. Clavo que se sacarían más tarde.

Tito Rojas

Tito Rojas

Tito Rojas


Orquesta Mulenze

Llegaba el turno de la Orquesta Mulenze. 'La orquesta elegante' imponía su presencia sobre el escenario con un frente de cantantes de lujo: Wichy Camacho, Rafi Andino y Pedro Brull, quien se reencontraba con sus compañeros luego de varios años. No tardaron en debutar en suelo peruano con uno de sus clásicos 'Ese dolor de siempre' con la voz de Rafi Andino, seguidos de 'Daria el alma', 'Buscando aventuras', 'Por él', 'Fuiste tu', 'Yo soy ese hombre', 'Te damos las gracias' y 'Para tí bailador'. Hora y media de salsa elegante, para el bailador.

Orquesta Mulenze, 'Buscando aventuras'. Voz: Pedro Brull

Orquesta Mulenze: Wichy Camacho, Rafi Andino y Pedro Brull

Rafi Andino

Pedro Brull

Wichy Camacho

Edwin Morales, Director de Orquesta Mulenze

Charlie Sierra

Pedro Brull, Ronie Serrano y Wichy Camacho

Rafi Andino

Pedro Brull

Charlie Sierra

Pedro Brull

Wichy Camacho

Lucho Cueto acompañando a Orquesta Mulenze

Lucho Cueto y Pedro Brull



Simplemente la botaron! Demostraron que Perú se había perdido una orquesta de lujo. Mulenze debió venir a Perú hace rato.  Los asistentes al Yahuar Huaca corearon todas sus canciones, en clara demostración de devocíón.


Hermán Olivera

Perdone usted, lector, pero la presentación de Hermán Olivera merece un capítulo especial que seguidamente publicaremos. Solo podemos decir -por ahora- que fue lo mejor en años. Mito hecho realidad.

Hermán Olivera


El Gran Combo de Puerto Rico

Antes de continuar, en honor a la verdad, debo recordar palabras mías antes de ver lo que Los Mulatos del Sabor hicieron sobre el escenario del Yahuar Huaca. 

Bajo el prejuicio de sus reiteradas visitas a Perú y sobre todo por el repetitivo menú en sus presentaciones locales, mi expectativa por verlos no era la misma que por quienes los precedieron. Así que optamos por retirarnos sin saber luego que habíamos cometido un gran error.

Al día siguiente, revisando las imágenes grabadas, pudimos comprobar que se trató de un gran cierre de festival. Apropiado poner a la orquesta más popular en Perú y en varias partes del mundo. No hay salsero que no haya bailado alguna vez su música. Las imágenes no mienten y precisamente a ellas nos remitimos. Gracias a nuestro amigo Rudhy Flores logramos comprobar -post festival- que la Universidad de la Salsa está más vigente que nunca, por ello, su participación debía ser presentada a lo grande, con estilo, con originalidad. Con metáfora sobre Sanson y Dalila, Pepeson -llegado diréctamente desde Colombia para cubrir el festival para Radio La Z- se arrodillaría frente al mar de peruanos en señal de humildad y respeto al presentar al Gran Combo.


 Pepeson presenta a El Gran Combo de Puerto Rico, 'Carbonerito'.
Cortesía de Rudhy Flores

El Gran Combo de Puerto Rico, 'Vagabundo'.
Cortesía de Rudhy Flores


Así terminaba la edición catorce del Festival Chim Pun Callao, con una reflexión que no dejábamos de repetirla mentalmente. ¿Cómo se explica que ante la nula difusión de la salsa de parte de las radios comerciales, un  festival salsero pueda congregar a 20 ó 25 mil personas? No tenemos la cifra exacta de asistencia pero las imágenes no mienten. La respuesta es una sola, los salseros somos de acero, no damos tregua. No necesitamos radio para que nos siga gustando esta música, que se vayan al carajo las radios.

Con tremendo festival finalizado, no es redundar enviar los agradecimientos respectivos a quienes fueron responsables de la organización. Al Gobierno Regional del Callao. De manera especial a los auspiciadores que creyeron en el festival. A los músicos peruanos por su entrega y profesionalismo. Al director musical del festival, Lucho Cueto, por la visión, empuje y empeño para lograr lo que se logró. Y cómo no, a los salseros de acero que no damos tregua.

Chanthony


1 comentario:

  1. Muy buen aporte hermanos peruanos, soy Colombiano, y en las reuniones con mis amigos salseros reitero que Peru tiene su sabor.
    Felicidades Paru.
    Francisco Javier Eraso Herrera

    ResponderEliminar

Opina lo que tu quieras, lo que tienes en mente... tal cual.